
De acuerdo a un
estudio de la Universidad de Geneva -- hecho por Pierre Dillenbourg, Daniel Schneider, y Paraskevi Synteta -- los entornos virtuales de aprendizaje o virtual learning environments se pueden identificar por las siguientes características:
- Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio diseñado para la información.
- Un entorno o ambiente de aprendizaje virtual debe ser un espacio social: aquí se producen interacciones educativas de tal manera que el entorno se convierte en un verdadero lugar.
- El espacio virtual se representa de forma explícita: la representación de esta información / espacio social puede variar desde ser un simple texto hasta llegar a ser un mundo tri-dimensional (3D) donde el alumno se inmerse totalmente.
- Los estudiantes no sólo son una parte activa del proceso de aprendizaje, sino que también son actores fundamentales dentro del proceso mismo: su labor es co-construir el espacio virtual.
- Los entornos virtuales de aprendizaje no se limitan a la educación a distancia: también enriquecen las actividades en la propia aula de clase.
- Los entornos virtuales de aprendizaje integran tecnologías heterogéneas -- compuestas por componentes o partes de distintas naturalezas -- y tienden a incorporar múltiples enfoques pedagógicos.
- La mayoría de los entornos virtuales se superponen o pueden tener una relación directa con los entornos físicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario